Embalaje y etiquetado

Nuestro sello Shipp

Embalaje

En SHIPP, como socio logístico, debemos estar alineados y seguir algunas instrucciones que son necesarias para mejorar y facilitar el proceso del envío.

El embalaje es exclusiva responsabilidad del remitente, empleando un adecuado embalaje para el envío a transportar.

SHIPP podrá negarse a transportar los envíos que a su juicio no reúnan los requisitos de embalaje exigidos, no responderá por los deterioros ocasionados por fallas de embalaje, será responsabilidad del remitente.

Sigue las siguientes recomendaciones e instrucciones para asegurarte de que tu envío llegue a su destino en las mejores condiciones:

  • Todos los pedidos deben estar embalados en cajas, sobres o bolsas flyers, debidamente sellados. Con esto evitamos que el contenido del pedido sea visible desde el exterior.
  • Si utilizas una caja, esta debe ser rígida de seis lados intacta y con solapas.
  • No enviar en Bolsas de Papel (Kraft) y centros Comerciales.
  • Si van a reutilizar una caja de cartón, retirar cualquier etiqueta, marca o código de barras que pueda tener y pueda ser utilizado como algún código.
  • Si utilizas una caja, esta debe ser rígida de seis lados, intacta y con solapas, para mantener en buen estado el contenido.
  • No utilizar cajas abiertas que se suelen usar para mostrar el contenido. (Por ejemplo, cajas con la parte frontal abierta o cajas sin tapa).
  • Los envíos deberán venir cerrados y sellados siempre y solo con cinta de embalaje, se prohíbe el uso de scotch, cuerda o similar elemento para su sellado.
  • Para el envío de líquidos, pegamentos o cremas se deberán considerar, envases de metal o plástico, bien sellados para evitar cualquier tipo de derrame que pudiese afectar el estado del resto de los envíos.
  • Es importante seleccionar la caja de tamaño adecuado para lo que va a enviar.
  • En caso de realizar envíos de elementos pequeños (relojes, lápices, etc.), estos deberán ser introducidos en una caja de mayor tamaño, para cumplir con el espacio necesario para pegar la etiqueta (10 * 15 cm).
  • Si se envían elementos frágiles incluir en la caja el logotipo de frágil para tener un mayor cuidado, con el relleno adecuado (envoltorio de burbujas, almohadillas de aire inflables, hojas de papel, láminas de goma o espuma)
  • asegurarse que el contenido no se mueva si es frágil para mayor control de el

Etiquetado

Cada envío debe contar con su etiqueta impresa y pegada en el embalaje, tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

  • En las cajas o bolsas deberán indicarse siempre los datos del remitente y destinatario, incluyendo nombre, apellido, dirección y teléfono de contacto.
  • Las dimensiones de Etiqueta son 10 cm (Ancho) x 15 cm (Alto).
  • El tamaño de la etiqueta NO puede ser modificado
  • Si la etiqueta es más grande que lo que deseas enviar, tendrás que cambiar su empaque para que la etiqueta quede visible y completa en alguno de sus lados.
  • El número de seguimiento debe venir de forma íntegra, no cortado ni pixelado.
  • La etiqueta debe ser pegada en una superficie plana y visible. Se debe elegir la cara que tenga mayor superficie siempre evitando las esquinas o aletas de la caja, ya que roturas de etiqueta o dobleces del número de seguimiento impedirán el correcto procesamiento del envío.
  • Cada caja debe contener su propia etiqueta.
  • Cuando el envío sea múltiple cada etiqueta será correspondiente a una numeración (por ejemplo: 1 de 3, 2 de 3, 3 de 3)
  • Cada etiqueta debe ser única, no es posible fotocopiar, reutilizar o modificar la etiqueta para otras cajas.
  • La superficie en la que se coloca la etiqueta debe estar limpia, el polvo impide una correcta adherencia de la etiqueta.
  • No cubrir el número de seguimiento de la etiqueta bajo envoltorios (cinta adhesiva) que dificulten su visibilidad
  • Podrás hacer el seguimiento de tu envío, mediante el número de seguimiento proporcionado en la etiqueta (es único para cada embalaje).